viernes, 13 de julio de 2012

Parque Zoológico y Botánico Bararida


Se une  al IVIC en los esfuerzos de conservación para el rescate de la especie Cardenalito

(Prensa Bararida Ramón Veliz) Gracias a la cooperación interinstitucional  con el instituto venezolano de investigaciones científicas (IVIC) , la directiva del parque Bararida, se une a la iniciativa de esta institución para el rescate de un ave de gran importancia y que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción como lo es el Cardenalito (Carduelis cucullata).

El presidente del parque Ing. Julio Gutiérrez,  informó que este proyecto  en conjunto con el IVIC tiene como objetivo principal estudiar la genética e historia evolutiva poblacional del cardenalito, todo ello  para conservarlo a lo largo del tiempo.

Gutiérrez destacó que el Parque Zoológico y Botánico y Bararida con el apoyo  del instituto reforzara  los planes de conservación  a favor de esta importante especie, por medio de actividades educativas y de concienciación para evitar que el cardenalito continúe en proceso de extinción.

Por su parte el Médico Veterinario Leonel Ovalle comentó que en la actualidad son pocos los individuos del Cardenalito que se encuentran en nuestro país, y es por ello que se quiere realizar este estudio a través de los científicos del (IVIC) para así conocer con exactitud el promedio de aves que habitan en las zonas donde esta especie se encuentra en el país.

Para finalizar Ovalle hizo mención que a través de este estudio de investigación, los científicos abordaran aspectos de la especie cardenalito tales como; el análisis de patrones biogeográficos y se desarrollaran prueban diagnosticas moleculares, a fin de utilizar los conocimientos adquiridos para ayudar a la conservación y preservación de esta ave autóctona de la entidad larense que hoy en día se ve amenazada producto de la captura indiscriminada.

En detalles

ü  El Cardenalito mide tan solo  10cm  se encuentra en la actualidad en amenaza producto de su comercialización ilegal.
ü  Es un ave autóctona del Estado Lara.
ü  Se alimentan de semillas que buscan en la baja vegetación.
ü  Habitan en los estados Miranda, Guárico, Anzoátegui, Falcón y Lara.

martes, 10 de julio de 2012

Parque Bararida agasajo a periodistas en su día



Prensa Bararida  / Ramón Veliz.

En ocasión de haberse celebrado el pasado 27 de junio el día nacional del periodista, la directiva del parque zoológico y botánico Bararida organizo un agasajo para compartir en compañía de los comunicadores sociales de la región esta importante fecha.

El presidente del parque Bararida Ing. Julio Gutiérrez comento que “felicito a todos los comunicadores sociales que el pasado 27 de junio celebraron su día; a su vez indicó que los periodistas son testigos de los cambios que atraviesa actualmente nuestro país y que, como el resto de los venezolanos, deben luchar por garantizar la veracidad de la información, la libertad y la democracia para seguir en la lucha y continuar defendiendo los valores y el progreso de Venezuela”. 

El acto se llevo  a cabo en un reconocido restaurant en la ciudad de Barquisimeto, en donde con un ameno almuerzo el director del zoológico compartió con todos los asistentes entre ellos periodistas institucionales y comunicadores sociales de diferentes medios regionales y nacionales de la entidad.

Por último Gutiérrez realizo la entrega de un pequeño presente a los comunicadores sociales; que asistieron a este compartir por parte de todo el personal del Parque Zoológico y Botánico Bararida; a su vez todos los invitados se sintieron a gusto con este agasajo.

miércoles, 20 de junio de 2012

Nace tercera cría de la especie Paují copete de Piedra


En el Parque Bararida


El equipo de la división de manejo y salud animal del Parque Zoológico y Botánico Bararida, se encuentran contentos debido al nacimiento de las dos nuevas crías  en este año 2012, de la ave Paují copete de piedra (Pauxi pauxi) especie autóctona que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción.

El Presidente del Parque Ingeniero Julio Gutiérrez, explicó que el nacimiento de esta tercera cría de esta especie poco conocida, posiciona al Parque Bararida como uno de los principales zoológicos en reproducir diferentes especies de forma continúa en el país.

El médico Leonel Ovalle Jefe de la división de manejo y salud animal del zoológico índico que esta especie pertenece al grupo de la familia Crácidos, y habitan principalmente en zonas boscosas y húmedas. “El nacimiento es de gran valor para nuestra colección animal porque la especie se encuentra amenazada y en estatus vulnerable”

También informó que el Parque Bararida cuenta  con una pareja de esta especie con una edad avanzada, por lo cual el equipo de la división de manejo y salud animal ha intensificado la atención de esta ave con el éxito que hoy celebramos debido a su reproducción, logrando a lo largo de este año un total de 03 crías (polluelos)  los cuales se encuentra en excelentes condiciones comenta Ovalle.

Por último Ovalle hizo un llamado a los ciudadanos a visitar las instalaciones del zoológico; para que a través de los guías universitarios conozcan más acerca de esta interesante especie que en la actualidad se encuentra en un periodo de extinción.


                                                                                                                  



martes, 5 de junio de 2012

En el Parque Bararida


Conmemoran el Día Mundial Del Ambiente

Cada 05 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una de las principales iniciativas de las Naciones Unidas en el año de 1972, esto para impulsar la sensibilización en la población sobre la conservación de este recurso que nos ofrece la naturaleza.

Es por ello que como principal misión el Parque Zoológico y Botánico Bararida realizó diferentes actividades para conmemorar esta importante fecha en el calendario ambiental, entre las actividades destacan la participación de más de 125 niños de diferentes instituciones educativas en la entidad, los cuales recibieron una charla de inducción en cuanto al uso del reciclaje y sobre cómo se debe cuidar y mantener el medio ambiente que nos rodea.

El presidente del Parque Bararida Ing. Julio Gutiérrez comentó que estas actividades realizadas fueron coordinadas por el departamento de educación del zoológico quienes semanalmente realizan actividades ambientales con diferentes instituciones educativas y docentes de la entidad larense.

En cuanto a la celebración del día mundial del ambiente Gutiérrez expresó que “esta es una fecha muy importante ya que el objetivo principal es lograr que cada persona se convierta en un agente activo del desarrollo sustentable y de cambio ecológico, que promueva el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia los temas ambientales y fomentar la cooperación entre los ciudadanos para cuidar el planeta tierra.


Por último Gutiérrez destacó que este tipo de actividades ambientales se seguirán llevando a cabo durante toda la semana en conmemoración a esta fecha, las mismas se realizaran en las instalaciones del parque Bararida, con la participación de otras instituciones educativas y coordinadas a través de la dirección de educación del zoológico.




miércoles, 30 de mayo de 2012

PARQUE ZOOLOGICO Y BOTANICO BARARIDA


CELEBRÓ EL DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

Por medio de  los convenios que sostiene la directiva del Parque Zoológico y Botánico Bararida con las diferentes empresas del sector privado en la entidad, este domingo 27 de mayo se llevó a cabo  una mega actividad  con ferretería EPA dentro de las instalaciones del parque, en donde asistieron más de 5000 mil personas.

Lorenzo Araujo jefe de participación comunitaria de EPA, indico que esta actividad realizada en las instalaciones del parque Bararida fue una experiencia increíble ya que se sobrepasaron  las expectativas a su vez expreso que “ me siento contento al ver a cada niño con una sonrisa y acompañado de su familia es una experiencia grata para la empresa”

Araujo indico que la empresa EPA se ha trazado como meta principal la unión entre los familiares y es por ello que se realiza anualmente este tipo de actividades recreativas en las ocho ciudades donde funcionan las sucursales de esta empresa privada.

El presidente del parque Ing. Julio Gutiérrez  expresó su total satisfacción por la actividad realizada en compañía de esta importante empresa del sector privado en el estado, señalo que próximamente se realizaran actividades similares para que los barquisimetanos disfruten en familia.





viernes, 25 de mayo de 2012

Parque Zoológico y Botánico Bararida


Celebra el Día internacional de la Familia.

Gracias a los convenios que sostiene la directiva del Parque Zoológico y Botánico Bararida con las diferentes empresas del sector privado en el estado Lara, para este domingo 27 de mayo se tiene previsto realizar una mega actividad dentro de las instalaciones del parque , dicho evento es patrocinado por la empresa (EPA).

Esta importante empresa llevara a cabo una serie de actividades dentro del Parque Bararida, enmarcada en el mes de la familia para ellos los organizadores de dicho evento, procedieron a la adquisición de 5000 entradas las cuales van a ser  entregadas en diferentes tiendas y sucursales de esta empresa; todo ello con el objetivo de impulsar el programa de atención social a las comunidades.

Los representantes de la empresa (EPA) en Barquisimeto a través de un comunicado informaron  que este evento se desarrollara en 8 ciudades del país, incluyendo nuestra entidad , destacando que “ los parques ofrecen un sin fin de actividades recreativas para grandes y pequeños , indicado que durante el desarrollo del evento los visitantes se les entregara un kits de información sobre esta empresa a su vez serán instalados una serie de stand con pinta caritas, cuenta cuentos, castillos inflables, y la presentación de artistas locales , danzas , entre otros.

Por su parte el presidente del zoológico Ing. Julio Gutiérrez se mostró satisfecho por tal actividad, indicó que este tipo de evento convierte al parque Bararida en uno de los principales centros de atracción turísticos en la entidad, y que toda esta iniciativa con esta importante compañía se logra gracias a él buen trabajo que se ha venido desarrollando a lo largo de su gestión con cada una de las empresas privadas.

Por ultimo Gutiérrez invitó a todo el colectivo para que se acerque a las instalaciones del parque Bararida este domingo, y así todos los visitantes puedan disfrutar de toda la programación  que tiene preparada la empresa (EPA) para todos los asistentes.

jueves, 17 de mayo de 2012

Con Actividades Educativas el Parque Bararida


Celebra el Día Mundial del Reciclaje

Con el objetivo de crear conciencia entre los ciudadanos y para conmemorar esta importante fecha,  en las instalaciones del Parque Zoológico y  Botánico Bararida se llevo a cabo una actividad a cargo de la dirección de educación en donde  las escuelas visitantes se les brindó una charla informativa acerca de los usos y beneficios del reciclaje.

El presidente del parque Ing. Julio Gutiérrez destacó  que esta fecha es una oportunidad para recordar la estrategia de las 5R: Reducir, Reutilizar ,Restaurar , Rechazar y Reciclar, una estrategia que busca reorientar el comportamiento de todas y todos los ciudadanos con vista a detener el cambio climático, consecuencia de la contaminación generada por el mal uso de los recursos por parte de los seres humanos , brindando de esta manera las herramientas necesarias que permitan dar un cambio significativo en la conducta de la ciudadanía.

Gutiérrez por ultimo indicó que el reciclaje es una práctica de recolección de materiales usados que luego son transformados en recursos muy valiosos mediante un proceso, ayudando así a la preservación de gran cantidad de fuentes financieras, ambientales y beneficios sociales para la colectividad es por ello que desde el zoológico Bararida se busca crear conciencia entre los ciudadanos en materia de los beneficios y bondades que pueden obtenerse a través del reciclaje.

En detalles:

ü  El Día Mundial del Reciclaje fue establecido el 17 de mayo de cada año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de promover en la sociedad una mayor responsabilidad, no sólo del consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.