miércoles, 30 de enero de 2013

Nace primer ejemplar del 2013


Boludo es Papá


Cría de Puercoespín (Coendou prehensilis) -hijo de Boludo- 


















El protagonista de esta hazaña es Boludo, un Puercoespín (Coendou prehensilis) de dos años y medio que llegó a la familia Parque Zoológico y Botánico Bararida de pocos días de nacido y huérfano, criado y adoptado por pasantes de la UCLA veterinaria bajo la supervisión de los profesionales de la división de Manejo y Salud Animal del Bararida.

Con pocos días de nacido, es el primer ejemplar que nace en el 2013 y el sexto miembro de esta familia de puercoespines que se encuentran en cautiverio en el parque, aunque éstos son animales de hábitos nocturnos y solitarios ya se puede ver en el exhibidor, específicamente a las horas de las 9AM o 3PM, cuando se despiertan para recibir sus alimentos.

El Director general del Bararida, ingeniero Julio Gutiérrez, expresó la satisfacción que acompaña al equipo de cuidadores y médicos veterinarios del parque “este nuevo miembro de la familia Bararida reafirma las excelentes condiciones en que se encuentran nuestros ejemplares, tanto así que en el 2012 cerramos con 124 nacimientos entre 70 aves, 9 reptiles y 45 mamíferos, de los cuales un nacido está en amenaza crítica de extinción (Mono Araña) y dos Dantas”  

El pequeño se encuentra en un ambiente combinado donde se puede observar junto a una diversidad de Tortugas y Galápagos, entre ellos: los Galápagos Zulianos, Pecho Quebrado, Jicoteas de Chichiriviche (una subespecie endémica venezolana) y Terecay.

La jefe de la división de Manejo y Salud Animal del Bararida, M.V. Myredi Brazao, informó que este nuevo ejemplar aún no posee nombre, que al cumplir el mes y medio se procederá al concurso público donde se definirá el nombre del pequeño.

(Prensa Parque Bararida /Ángel Sánchez)

jueves, 27 de diciembre de 2012

Diciembre prolífero


Nacen dos crías en cautiverio del Parque Bararida

Una vez más la División de manejo y salud animal del Parque Zoológico y Botánico Bararida de Barquisimeto, se mostro satisfecha y complacida al anunciar el nacimiento de un nuevo miembro de la familia de Monos Araña del Norte (Ateles hybridus) especie que en la actualidad se encuentra en peligro critico de extinción y calificada como una de las 25 especies de primates próximas a desaparecer.

Es importante recordar que esta especie de primate es de hábitos arborícolas se alimentan de una dieta variada principalmente compuesta por frutas y hojas y en nuestro país se encuentra distribuidos en la Cordillera de la Costa, el pie de monte andino y los bosques de galería en los llanos.

El director del Parque Bararida, Ing. Julio Gutiérrez, anuncio que la madre de este nuevo pequeño se encuentra bajo la observación de los Médicos Veterinarios que laboran en el zoológico, de igual manera los cuidadores han estado atentos al desarrollo de la cría, la cual evidencia una buena evolución desde su nacimiento.

Igualmente Gutiérrez informó que a principio de mes una de las búfalas de la manada que se tiene en el Parque Bararida tuvo una cría que se mantuvo en observación por la división de Manejo y Salud Animal aumentando la tasa de natalidad de zoológico. 

 

Myredi Brazao, jefe de la división de Manejo y Salud Animal del Parque Bararida comentó que desde esta institución se coordina un manejo reproductivo que permitirá en un futuro contribuir con la conservación de esta especie, vale resaltar que esta la segunda cría que nace en nuestras instalaciones durante el año 2012.




Nace segundo bucerro


Se trata de una pequeña Búfala, que es la segunda cría de esta especie que nace en las instalaciones del Bararida en el 2012, la Jefa de la unidad de Manejo y Salud Animal Myredi Brazao, manifestó que este bucerro se encuentra en perfecto estado de salud y actualmente es atendido a diario para que así sea evaluado su estado evolutivo hasta cumplir su periodo de cuarentena.

     Brazao indico que es importante nuevo nacimiento porque de esta manera continua creciendo la colección animal ya que en la actualidad el zoológico cuenta con más de 210 especies que hacen vida dentro de este parque el cual es referencia nacional.

    El tiempo de reproducción de un Bucerro tarda un aproximado de 11 meses, es importante destacar que esta nueva especie que se encuentra en cuarentena en el Bararida es proveniente de África se alimenta de hierbas, incluso de las más duras; ramonean hojas, pequeñas ramas y tallos jóvenes.

   También comen arrancando con la lengua los matojos de las hierbas altas y tienen dificultades en praderas demasiado rasas. Especialmente prefieren alimentarse por la noche, adormilándose y rumiando durante el día además necesitan beber agua diario para mantener la energía.
(Prensa Parque Bararida / Ramón Veliz) 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Parque Bararida aliado en formación de guardianes ambientales




Una vez mas y gracias a los convenios interinstitucionales que maneja la directiva del Parque Zoológico y Botánico Bararida con distintas instituciones encargadas en materia ambiental, se llevó a cabo en la Escuela Héctor Rojas Mesa de Cabudare se llevo  a cabo la presentación del proyecto de los nuevos guardianes ambientales.

Este proyecto innovador reúne los esfuerzos de la comunidad educativa y las voluntades de niños, niñas cursantes de los niveles de 4to, 5to y 6to grado de las escuelas del Municipio Palavecino, el cual es organizado por la Dirección de atención al ciudadano de esta localidad, y a su vez apoyado por diferentes organizaciones encargadas del tema ambiental entre ellas el Bararida como pulmón vegetal en el Barquisimeto y por la variedad de programas educativos los cuales van dirigidos hacia los más pequeños a fin de sensibilizarlos sobre el uso y la conservación de nuestro medio ambiente.


Mauro Valor quien es jefe de la división de educación del parque manifiesta que es importante la inclusión del parque en estas actividades porque “por medio de ella se propicia el compromiso y responsabilidad en el tema ambiental por parte de la generación de relevo que en este caso son los niños y niñas a su vez se forman personas integras que estén comprometidas con el desarrollo sustentable y el resguardo del medio ambiente”

Pro su parte, el Director general del parque Zoológico y Botánico, ingeniero Julio Gutiérrez, acoto que desde la división de educación de la familia Bararida se llevan a cabo diversos programas dirigidos a la prevención y conservación del ambiente los cuales son aplicados en diferentes instituciones educativas de la entidad.

Asimismo, Gutiérrez especificó los programas que van dirigidos al público externo de institución verde “el Zoológico va a la escuela y  Escuelas verdes para la sostenibilidad van es dirigido a los docentes de diferentes instituciones educativas de Lara, dichas charlas fueron dictadas los días miércoles en las instalaciones de la biblioteca del Parque Bararida y con participación completamente gratuita, sólo tienen que dirigirnos comunicaciones para solicitarlo". 

 (Prensa Bararida / Ramón Veliz)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Egresa III cohorte en Eco-hábitos del Bararida


Como parte de los planes de educación que maneja la institución Verde, Parque Bararida, egresaron  45 profesionales de educación básicas, media, diversificada y profesores universitarios integrantes de la III cohorte del programa Escuelas verdes para la sostenibilidad.  

Este programa educativo busca crear conciencia verde y moldear multiplicadores de información en los planteles educativos del estado Lara, buscando satisfacer las necesidades de planteles educativos para aportar soluciones a las diversas problemáticas que atraviesa el medio ambiente.

Entre los contenidos que abarcó el programa educativo se encuentra la sociabilización del hombre con la naturaleza: docente y efemérides ambientales; estrategias de conservación paras la biodiversidad en Lara: biodiversidad, flora y fauna en Lara; acciones de educación ambiental no formal, talleres sobre: observación de aves, árboles emblemáticos de Venezuela y actividades eco educativos.

El Director general del parque Bararida, ingeniero Julio César Gutiérrez, indicó que los participantes recibieron el certificado completamente avalado y con peso curricular “bajo el convenio institucional con la Dirección de Educación del estado Lara, el certificado es avalado por dicha institución, el cual tiene peso curricular materia de educación ambiental y certifica a los docentes y profesores universitarios como entes multiplicadores de eco-hábitos, prácticas y buenas costumbres para mejorar el medio ambiente”

Mauro Valor quien es jefe de la división de Educación de esta la institución Verde, manifestó que los maestros que hoy en día están recibiendo sus certificados participaron  en todas y cada una de las actividades previstas en el contenido programático; además resalto que esta es la III Cohorte en escuelas verdes que obtiene estos certificados desde que iniciara este programa en el año 2011.

Una de las participantes la Sra Gilda de Escalona comentó que “Es importante que el Bararida realice este tipo de actividades que van orientadas hacia el tema ambiental y que mejor manera que van dirigidas hacia nuestros estudiantes, felicito a los organizadores de este programa educativo por esta oportunidad que me brindaron”

Por último, Valor  manifestó que las próximas inscripciones para la IV cohorte se realizarán a mediados del mes de febrero del año entrante, donde nuevamente los docentes del estado Lara podrán conocer estrategias no formales aplicables en aulas que permitan perpetuar la sostenibilidad en materia ambiental.

(Prensa Bararida / Ramón Veliz) 


martes, 11 de diciembre de 2012

En el Parque Bararida


“Zoo”-cuidadores capacitados para el manejo de grandes animales 


Mejorando la calidad de vida de la colección animal del Parque Zoológico y Botánico Bararida y bajo cooperación institucional con el Decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA),   la división de Manejo y Salud Animal del Bararida, capacitó a su talento humano en “Semiología de grandes animales”, realizando un taller teórico-práctico que abarcó seis horas académicas.

Un grupo de 25 personas entre “zoo”-cuidadores, pasantes y médicos veterinarios fueron capacitados en técnicas de derribo, inmovilización y manejo de grandes animales, esto, con el propósito de disminuir la utilización de productos químicos para el manejo de estas especies y aprender amarres manuales.

 El profesor M.V. Raúl Hernández Plá junto a Ángel Chacón y Martín Rivas, fueron los encargados de facilitar conocimientos y técnicas a los asistentes, a través de ejercicios prácticos que se llevaron a cabo con equinos y bovinos dentro las instalaciones del Parque Bararida.

Hernández Plá informó sobre la importancia de estas técnicas y la constante relación que mantiene el Decanato y el Bararida “hemos venido trabajando de la mano con el parque en varias actividades de formación que se han realizado, y en esta oportunidad, estamos enseñándoles sobre métodos de derribo en bovinos y grandes animales que sirven para manipularlos, aplicar tratamientos y procedimientos quirúrgicos en caso  de que el ejemplar llegase a necesitar alguno de ellos”

De igual forma, la jefe de la división de Manejo y Salud Animal del Bararida, M.V. Myredi Brazao aseguró que estas técnicas mejoraran los procedimientos y permitirán la disminución de productos químicos en estos grandes ejemplares “estas técnicas manuales nos permitirán trabajar con grandes animales sin implementar químicos para inmovilizarlos, ahora se harán con técnicas de amarre como nudos fijos, corredizos, maneas y técnicas de derribo”.


Estos profesionales del área de cirugía de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, explicaron que el taller se trata de enseñar sobre técnicas descontención de bovinos, métodos de manejo, sujeción y derribo de grandes animales.


Asimismo dio a conocer que seguirán planificando nuevos talleres de actualización en materia de asistencia veterinaria con el fin de capacitar al personal que está a cargo del cuidado de los animales de la colección. 


 (Prensa Parque Bararida / Ángel Sánchez