Educación ambiental
para la familia
![]() |
Estación Cardenalito "Recorrido Bararida" |
Con el objetivo de educar a propios y
visitantes, el pulmón vegetal de Barquisimeto y ente dependiente del Ejecutivo
regional, Parque Zoológico y Botánico Bararida llevo a cabo la actividad verde:
Recorrido Bararida, una iniciativa que contó con nueve estaciones dentro de las
casi 20 hectáreas de la institución para educar sobre habitad y alimentación de
los animales más emblemáticos de su colección animal.
Esta actividad estuvo a cargo de la División
de Educación y Atención al Público y la División de Manejo y Salud Animal,
quienes desplegaron un gran equipo por todo el Parque Bararida, armando un
total de nueve estaciones, donde el público asistente pudo acercase, preguntar
y conocer más de la especie animal o vegetal que se encontraba en cada una de
estas; las estaciones fueron: Cardenalito, Manatí, Caimanes, Osos Palmeros,
Zona Africana, Zoológico de Contacto, Sendero de los Paujíes, Arboles
Emblemáticos.
![]() |
Estación Manaí "Recorrido Bararida" |
La jefe de la División de Manejo y Salud
Animal, la médico veterinario, Myredi Brazao, explicó que el objetivo de la
actividad es promover en los visitantes una cultura de apego, aprecio,
educación y conservación de la fauna, flora e infraestructura del parque; que
las personas conozcan sobre las especies que están en peligro de extinción,
educando de forma interactiva, sensibilizando a los visitantes con respecto a
las especies que se tienen en cautiverio las cuales están en el parque con el
objetivo de exhibición y educar sobre su vida, su habitad, su alimentación.
“Esta es la primera vez de esta actividad,
que esperemos que se repita, estamos probando lo que se necesita para unos
próximos eventos y que sean de agrado al público; queremos que se corra la voz
a nivel regional, nacional e internacional de este evento que se estará
realizando por muchas más oportunidades en el zoológico y que hasta el día de
hoy fue todo un éxito” aseguro Brazao.
Al entrar propios y visitantes pudieron
conocer parte del staff de mascotas y conocer el afamado guaro en peligro de
extinción, el cardenalito, dos mascotas daban la bienvenida para el
reconocimiento del ave autóctona de Lara y el "oso andino".
Como obsequio a los presentes las 10 primeras
personas en llegar al parque durante el día sábado, tendrían la oportunidad de
alimentar y tocar a los manatíes y observar de cerca la alimentación del Caimán
del Orinoco.
Cardenalito ave
emblemática del estado Lara
![]() |
Macho y Hembra del Cardenalito (Carduelis cucullata) |
Al entrar al parque el público se encontraría
con una de las primeras estaciones, la de El Cardenalito, donde se tenía en
exhibición esta emblemática ave del estado Lara, que sin duda alguna fue una de
las máximas experiencias que podrían apreciar los visitantes durante el
recorrido ya que debido al estado de peligro de extinción de esta ave muy poco
se puede ver en su habitad silvestre.
Los encargados de esta estación, enseñaban al
público, la importancia que tienen esta ave endémica, la diferencia que existe
entre el Cardenalito (Ave venezolana) y el Cardenal (Ave Extrajera oriunda de
Saint Louis), la características entre el macho y la hembra y su situación
actual dentro de la fauna silvestre venezolana.
Al cierre de la actividad verde “Recorrido
Bararida”, se extendió la invitación para que el próximo domingo 2 de diciembre
nuevamente en el Parque Zoológico y Botánico Bararida, el público asistente le dé
la bienvenida a la navidad, junto a la Orquesta Sinfónica del estado Lara.
(Prensa Bararida / Edgar Biarreta Colaborador UNY)
No hay comentarios:
Publicar un comentario