Parque Bararida territorio de aulladores
![]() |
Ejemplar macho del Parque Zoológico y Botánico Bararida |
El mono Araguato (Alouatta seniculus) o mono aullador como también se le conoce, es una de las especies que permanecen libres en las casi 20 hectáreas que conserva el Parque Zoológico y Botánico Bararida, su comportamiento característico lo ha hecho merecedor de su seudónimo y es que el sonido aullante que produce debido a su garganta desarrollada -de tono muy agudo- llega a alcanzar una propagación de más de 500 metros de longitud.
Su nombre científico Alouatta
seniculus viene de la orden de primates,
también son llamados monos dorados por su pelaje y se pueden encontrar
igualmente de cabellos rojizos, normalmente viven en bosques lo que indica que
se adaptan a vivir en ramas y arboles, los cuales son usados para hacer acrobacias de trapecista de circo.
![]() |
Cría de Araguato del Bararida |
Estos pequeños filófagos (que se nutren de las hojas)
llegan a medir entre 550-680cms, pesando entre seis a ocho kilogramos, y su alimentación
va desde frutos hasta capullos que se encuentran en las hojas de los arboles,
su manjar predilecto.
El presidente del Bararida, ingeniero Julio Gutiérrez,
explicó sobre la distribución y convivencia de los Araguatos dentro del parque
“se encuentran cerca de 24 ejemplares, conformando tres grupos en
semi-cautiverio, se caracterizan por hacer vida en manada y andan libres de
árbol en árbol, cada grupo familiar o manada se conforma por un macho Alfa
-jefe de manada- y un macho Delta –segundo al mando-, complementando la manada
entre hembras y crías”.
Las familias de Araguatos del Bararida están conformadas
por un aproximado de 8 machos, 12 hembras y 4 infantes, naciendo este último en
cautiverio el pasado mes de agosto. Sus padres llegaron a las instalaciones del
parque en el año 2008, al igual que los otros cuatros ejemplares con los que
comparten la manada.
Su expectativa de vida es aproximadamente de 20 a 22
años, sin embargo deben tenerse supervisados en cautiverio para su desarrollo,
es por ello que en el parque zoológico se censan y realizan exámenes de
laboratorio periódicamente, esto, para
preservar la especies de los primates por sus características fisiológicas y de
comportamiento que le otorgan un grado de dificultad alto, debido a que su
supervivencia se hace cuesta arriba.
“El comportamiento de esta especie es particular, en el
Bararida existen tres manadas marcadas,
una en el área de la laguna central, la segunda en la entrada de la avenida
Libertador y la tercera en la entrada de la avenida Los Abogados, cada manada
marca su zona para habitar. Son territoriales y protectores, en su forma de
vida, en estos primates queda terminantemente prohibido unirse con otra manada
o abandonar la misma, significando la muerte para quien lo hago o el destierro
del grupo por deslealtad”, enfatizó Gutiérrez.
![]() |
Ejemplar hembra del Bararida |
En Venezuela se les puede encontrar en nuestras selvas,
sin embargo la venta ilícita de estos animales silvestres como de otras
especies, han ido mermando la población dentro del territorio nacional, lo cual
induce a un delito tipificado en la normativa y penado por la Ley.
Es por esta razón que la campaña “TU CASA NO ES SU CASA”,
bajo el lema “déjalos vivir en libertad” de la organización ambientalista No
gubernamental, Vitalis, pretende sensibilizar sobre la compra y manejo de la
fauna en el país, donde el mono Araguato
esta dentro de las especies más amenazadas por el comercio ilegal y la tenencia
en Venezuela.
El parque Zoológico y botánico Bararida hace un llamado a
toda la colectividad a No ser cómplice del deterioro y extinción de la fauna
venezolana, “no contribuir es tu
contribución”.
(PRENSA BARARIDA /COLABORADOR UNY PEDRO SANDOVAL)
(PRENSA BARARIDA /COLABORADOR UNY PEDRO SANDOVAL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario