El lado salvaje del Parque Zoológico Bararida
Sin duda uno de los animales
más imponentes y atractivos del Reino Animal son los felinos, una llamativa
especie que se encuentra actualmente en amenaza de extinción y puedes
conocerlos en el Parque Zoológico y Botánico Bararida.
Este reportaje lo hemos divido en dos entregas:
felinos exóticos y felinos criollos, esto, con el firme propósito de que
conozcan a profundidad las maravillas animales que conserva este icono de
conservación nacional.
Estos exóticos animales
son nativos de las zonas del Continente Africano, Europa, Asia, Centro y Sur
América, son carnívoros intimidantes que poseen carácter y sentido territorial,
amantes de la vida nocturna y hasta puedes verles en zonas de Selva Tropical.
El presidente del
Bararida, ingeniero Julio Cesar Gutiérrez, explica que en el parque se tiene una
de las colecciones felinas más grandes de Venezuela “siete especies conforman
esta magnífica colección para un total de 17 integrantes, entre los que
destacan: dos Tigras de Bengala Blancas, cuatro Tigres de Bengala Amarillos, tres Cunaguaros, un Tigrillo, dos Puma, cuatro
Jaguar y un León”.
“Dentro de las siete
especies de felinos no todos son exóticos, en Venezuela contamos con felinos
potenciales, verlos es quedar prendados de la naturaleza, son más pequeños que
los exóticos, pero son igual de imponentes” afirma Gutiérrez.
En esta primera entrega del lado salvaje
del Bararida, conocerás a fondo nuestros felinos exóticos, una especie que
llegó para quedarse:
Tigre de Bengala Blanco (Panthera Tigris Tigris)
![]() |
Chablis Foto: José A Sosa @JAS250 |
Pertenecen
a la misma especie que el tigre común que todos conocen, sin embargo, nace 1
blanco de cada 10.000 nacimientos. Es de origen asiático, miden aproximadamente
de 2 a 3 metros de largo y suelen ser un poco más grandes que los tigres de
color.
Su
pigmentación blanca los hace muy llamativos y de gran atracción para los
visitantes. El Parque Bararida cuenta con dos en su especie, son hembras
imponentes de nombres Tara y Chablis, las cuales llegaron al parque en el año
2010. Suelen ser solitarios, y les gusta nadar. Su alimentación es interdiaria,
de esta manera se evita que pierdan el instinto de caza natural, sin embargo,
consumen aproximadamente 13kg de carne cada vez que se les alimenta.
En
el mundo, existen muy pocos tigres blancos de bengala, la mayoría están en
zoológicos o cautiverio, su caza es ilegal, por lo tanto, les recordamos ser
cautelosos en su visita, no alimentarlos, ni lanzarles cosas con las cuales
pueden enfermarse o lastimarse.
Tigre de Bengala
Amarillo (Panthera Tigris Tigris)
![]() |
Chirkan Foto: Víctor Colmenàrez |
Sus
rayas únicas, y distintivas para cada individuo le permiten camuflarse entre la
vegetación. De hábitos principalmente nocturnos, caza de acecho y emboscada una
o dos veces por semana. El Parque Zoologico y Botánico Bararida cuenta con
cuatro individuos, sus nombres son Chirkan y Lulú.
Estos
dos últimos llegaron en el año 2004 al parque y tienen aproximadamente 15 años
de edad; Dieron cría a Raavi y Akuti, nacidos en el 2009.Es importante resaltar
que cuando los animales dan a luz sus crías el personal del parque trata de no
intervenir para hacer el proceso lo más natural posible.
Tienen
una longevidad de aproximadamente 20 años, sin embargo, la cacería para usar su
piel y partes como adorno y supuestas propiedades medicinales, aunado a la
destrucción de su hábitat, lo ha llevado al borde de su extinción, quedando
solamente unos 1.800 ejemplares en su hábitat natural.
La
jefa de Manejo y Salud Animal, M.V. Myredi Brazao, explicò que “al igual que los tigres de
bengala blancos, se alimentan de manera interdiaria y consumen la misma
cantidad de carne”. Asimismo, dio a conocer que las dos especies de tigres
turnan su exhibición al público, siendo los días lunes, martes y miércoles para
los tigres amarillos, y los días jueves, viernes, sábado y domingo para los
tigres blancos
El Rey de la Selva: El León Africano
(Panthera Leo)
![]() |
Simba. Foto: María Gabriela Montilla |
Es
el único felino que convive en grupos. Estos van de 3 hasta 30 indidividuos,
conformados por hermbras, crias y machos inmaduros. Casi siempre son dominados
por las hembras maduras. Suelen cazar en equipo, y la mayoría de las veces de
noche. Después de horas intensas, pueden dormir hasta 21 horas.
En
el Parque Zoológico, se encuentra Simba,
un león traído de Maracaibo con aproximadamente 11 años de edad. Es un
león imponente con un gran corazón, cada vez que sus cuidadores pasan cerca los
reconoce y se muestra juguetón. Se alimenta de manera inter diaria con 15kg de
carne, un poco más que los demás felinos por su edad.
Brazao
explicó “que los machos adultos no suelen estar en manadas por mucho tiempo. La
gestación dura aproximadamente 105 días, donde nacen 4 crías en promedio, éstos
permanecen en el grupo hasta los dos años, si las crías son machos, la madre
los saca de la manada, y ellos mismos forman su grupo juvenil y si son hembras,
se quedan”.
Su
longevidad es de 20 años sin embargo, al igual que muchos felinos, su pelaje es
atractivo para la realización de pieles y abrigos, por lo que se encuentra en
categoría de amenaza. Puedes disfrutar de su presencia en la zona de felinos,
frente al Mirador de la Ciencia, de martes a domingo.
(PRENSA PARQUE BARARIDA/MARIANA ANZALONE/ COLABORADOR
UNY)
No hay comentarios:
Publicar un comentario