Durante tres meses
más de 45 docentes de básica, media, diversificada y etapa universitaria recibirán
nueve talleres educativos en las instalaciones de la Biblioteca del Parque
Zoológico y Botánico Bararida.
Este miércoles 17 de
octubre se dio inicio a la III cohorte del programa educativo: Escuelas verdes
para la sostenibilidad que lleva a cabo la División de Educación Ambiental y Atención
al Público del Parque Zoológico y Botánico Bararida, ente perteneciente a la
Gobernación del estado Lara.
De la mano con la misión del parque Bararida
“Ser reconocidos como una institución dedicada a la
conservación de los recursos naturales, a través de programas de educación, de
alta calidad, desarrollados por un personal profesionalizado en un ambiente
apropiado, ecológico
y tecnológicamente viable”.
Este programa educativo busca crear conciencia verde y
moldear multiplicadores de información en los planteles educativos del estado
Lara, inicio con más de 45 docentes inscritos en doble turno (mañana y tarde) para
satisfacer las necesidades de planteles educativos que buscan aportar soluciones
a las diversas problemáticas que atraviesa el medio ambiente.
Pdte. Bararida, Ing. Julio Gutiérrez |
El presidente del parque Bararida, Ing. Julio César Gutiérrez,
fue el encargado de instalar el inicio de esta capacitación, donde indicó que
los participantes recibirán un certificado avalado con peso curricular “bajo el
convenio que tenemos con la Dirección de Educación de la entidad, entregaremos
un certificado avalado por dicha institución y nosotros, el cual tiene fuerza en
materia de educación ambiental y certifica a los participantes como docentes o
entes multiplicadores de ecohábitos, prácticas y buenas costumbres para con el
ambiente”
Asimismo, Gutiérrez informó que el programa se lleva a
cabo a través del talento humano que labora en el área de educación del parque,
personal capacitado para ser facilitadores de este curso que realizan por
segunda vez en el año “con este programa nos manejamos a la par del año
escolar, lo hacemos en los meses de marzo a mayo y de octubre a diciembre,
mediados de inicio y fin de las actividades escolares” refirió.
![]() |
Instalación de III cohorte |
De igual forma se dio a conocer que estos futuros
multiplicadores de ecohábitos tocaran temas específicos en sus tres módulos: 1.
Sociabilización del hombre con la naturaleza: docente y efemérides ambientales;
2. Estrategias de conservación paras la biodiversidad en Lara: biodiversidad, flora y fauna en Lara; 3. Acciones de
educación ambiental no formal, talleres sobre: observación de aves, árboles
emblemáticos de Venezuela y actividades ecoeducativas.
Temas que les servirán para mantener el
compromiso de perpetuar la sostenibilidad en materia ambiental y aplicarlos en
actividades propias de sus planteles, sedes y/o universidades con toques de creatividad
y orientadas desde estos puntos conservacionistas.
(Prensa Parque Bararida / Ángel Sánchez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario