 |
Pdte. del Bararida, Ing. Julio César Gutiérrez, junto al grupo de estudiantes extranjeros, zoo-cuidador y la Jefe de la Div. de Manejo y Salud Animal, M.V. Myredi Brazao |
Con miras a convertir al
Parque Zoológico y Botánico Bararida en referencia mundial por la diversidad de
especies que en el habitan, el pasado 01 de octubre la División de Manejo y
Salud Animal del Parque Zoológico y Botánico Bararida recibió a cinco pasantes de
medicina veterinaria provenientes del extranjero, cuatro de ellos de España y uno
de México respectivamente, con el objetivo de conocer y aprender sobre la Fauna
Venezolana.
La jefa
de la división, M.V. Myredi Brazao, explicó el trabajo que los estudiantes
llevan a cabo dentro del zoológico desde su llegada “los cinco jóvenes iniciaron
sus pasantías realizado trabajo de campo, han estado en contacto directo con
cada una de las 210 especies con las que cuenta el parque y en constante
supervisión para enseñarles y mostrarle del cuidado y alimentación de cada
especie”. Además especificó que los estudiantes españoles cumplirán con un periodo
de tres semanas en el Bararida.
El
grupo de pasantes españoles está conformado por Pau Pallares, Maite Lasierra,
Oriol Ginesta y Verónica Díaz, quienes
son provenientes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
en España; y Vania Isabel González quien egresará de la Universidad Nacional
Autónoma de México, luego de culminar su periodo de pasantías durante seis
meses en el Bararida.
El
presidente del parque, Ing. Julio Gutiérrez, expresó que “esto una muestra más de que el
zoológico de Barquisimeto es una referencia para todos aquellos universitarios
que están a punto de graduarse como Médicos Veterinarios y que escogen a la
familia Bararida para realizar sus pasantías debido a la gran variedad de
especies animales, fauna silvestre y flora, además de conocer las especies
autóctonas del estado Lara”.
En
entrevista con parte del grupo de pasantes Maite Lasierra comenta que al llegar
a Zaragoza, localidad de donde proviene, comentará a todos la gran variedad de
fauna que hay en Venezuela “desde que llegué al Parque Zoológico de
Barquisimeto conocí especies de animales que jamás había visto entre ellas las
Iguanas, Los Picure y los famosos Araguatos que siempre andan en manada a lo
largo y ancho del parque”.
Por
su parte Paul Pallares también de España explica que “la única diferencia es
que en mi país los zoológicos son utilizados para realizar trabajos de
investigación para los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria”, sin
embargo, se sorprende que en Venezuela los parques como el Bararida sean
utilizados para el disfrute de los propios y turistas como un lugar de esparcimiento
para estar en contacto con las más de 210 especies y de las áreas verdes con las
que cuenta este magnífico parque de Barquisimeto .
Para
Vania Isabel González quien es de México y estará en nuestro país por un lapso
de seis meses indica que desde que llegaron a Venezuela se han mantenidos
unidos, tanto así que a diario comparten la cultura española y mexicana
preparando los diversos platos típicos de sus regiones.
En
cuanto al trabajo de campo en el Parque Bararida, González dice estar contenta
por las cosas que a diario se aprenden además se muestra satisfecha por la gran
colección animal con la que cuenta este zoológico en la ciudad de Barquisimeto.
Por
último todos coincidieron que decidieron realizar sus prácticas profesionales
de la universidad en el Parque Bararida, debido a lo conocido que es este
zoológico a nivel mundial y por la atracción turística que este tiene en
Venzuela, específicamente en el estado Lara.
(Prensa Parque
Bararida / Ramón Veliz)