El Parque Bararida e Hidrolara crean conciencia al colectivo
Como
dicta el calendario de las efemérides decretadas por la Organización de las
Naciones Unidas, ONG; cada 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la
Tierra, y la familia del parque Zoológico y Botánico Bararida inició esta
celebración con una parada ecológica, donde en conjunto con la Hidrológica del
estado Lara, Hidrolara, se entregó material informativo con alusión a la
conservación del vital líquido y cuidado de las especies naturales.
Esta
actividad se desarrolló en las afueras del parque Bararida, donde además contó
con la participación de las mascotas (Oso Frontino y el Cardenalito), ambas
especies son representativas de la región y se encuentra en peligro de
extinción. Al mismo tiempo que se obsequiaron semillas de arboles y pequeñas
plantas ornamentales y frutales entre las que destacó el semeruco, fruto
autóctono de Lara.
Esta
ocasión fue propicia para sensibilizar a través de radio, perifoneo y entrega
de material ecológico sobre las diversas tareas que debemos realizar para
evitar la destrucción y contaminación que diariamente se produce en la
sociedad.
 |
Director General P.Z.B.B.
Julio Cesar Gutiérrez |
El
director general del Bararida, ingeniero Julio Gutiérrez, informo que, “este
trabajo que estamos haciendo mancomunado con Hidrolara es para concientizar a
todas las personas, especialmente a los niños para que vayan generando ese
sentido de pertenencia y establezcan eco-hábitos conservacionistas para llevar
adelante y salvar al planeta tierra que se encuentra contaminado”.
“Aquí
se entrega semillas, dípticos informativos y toda la información necesaria para
la conservación del planeta tierra, también algunas plantas cultivadas en
nuestro vivero para que las siembren, y así tener más vida y más salud; también ofrecemos sobre el significado del
agua para nuestras vidas” indicó el director general del Bararida.
 |
Ingeniero Maribel Adams,
Jefe de Salud Ambiental |
Por
su parte, Maribel Adams, jefe de Gestión Ambiental de Hidrolara, expresó que
“en motivo a la celebración del día Mundial de la Tierra, realizamos el día de
hoy una toma ambiental, donde entregamos materia de sensibilización, entre
ellos unos folletos donde explica cuanto malgastamos del vital liquido, al
momento de dejar un grifo abierto al mal uso del agua”.
La
actividad de hoy es netamente con la ciudadanía, el día de mañana estaremos en
la Biblioteca Pio Tamayo con la participación de escuelas de 60 escuelas del
estado Lara donde se desarrollara la actividad denominada “Un Cuento por el agua”
y el día jueves “Una poesía por el agua”, aclaro Maribel Adams.
Creando “Culturaleza”
A
su vez, el grupo de Guardaparques universitarios que presta servicio en el Bararida,
brindó información a los visitantes del centro comercial Sambil, donde
obsequiaron material informativo y mostraron al público que se acercaba a la
actividad las diversas especies animales en taxidermia.
 |
Kenny Ure, Coord. General
Guardaparques Universitarios |
Kenny
Ure, Coordinador General del Grupo Guardaparques Universitarios, manifestó que,
“la actividad de hoy trabajamos apoyados con el parque Bararida, en pro de la
conservación de la fauna silvestre una de las problemáticas a nivel mundial y
el cuatro negocio más lucrativo en la sociedad general”
“Nuestra
función principal acá es crear “Culturaleza”, la cultura en la naturaleza, una
coeficiencia armónica entre el hombre y la naturaleza que nos rodea; las
especies que tenemos de muestra de hoy están entre anfibios, reptiles, aves y
mamíferos que fueron donados por el Ministerio del Ambiente en el 2004,
relevante a ellos una colección de anfibios muy complejas animales en peligros
de extinción por el cambio climático” indicó el coordinador general de
Guardaparques del Bararida.
Por la Tierra
Por
último, el director general del parque Bararida, ingeniero Julio
Gutiérrez, hizo un llamado a participar
en la agenda de actividades programadas por esta institución en el marco de la
celebración del Día Mundial de la Tierra.
“Martes 23: Video foro “Origen de la Tierra” en la Biblioteca
parque Bararida; miércoles 24: Actividad educativa, en el marco de “Escuelas
verdes”. Con el propósito de conocer más sobre los animales y las plantas; Jueves
25: Expo-didáctica “Tierra socio-diversa” realizada por los integrantes de
Zooguardianes; Viernes 26: Conversatorio “Tu regalo para la tierra”; Sábado 27:
Expo material educativo “Unión por la tierra”. Realización de juegos ecológicos;
Domingo 28: Actividad Familiar” Todas estas actividades se realizarán a partir
de las 9:30AM”
(Prensa Parque Bararida / Alberto Aguilar)