En el parque Bararida

Carlos Silva, médico veterinario de la división de salud animal del Parque Bararida, comentó que ingresan al parque aproximadamente 5300 toneladas de alimentos semanales para suplir las necesidades de todos los ejemplares. “Realizar las fórmulas alimenticias es un proceso complejo. Para elaborarlas nos basamos en la cantidad de animales, el peso y el comportamiento social ya que comen según la jerarquía que tengan en el grupo. La etapa fisiológica en la que se encuentre también es un factor importante y las condiciones de salud que presente influye de forma directa en la alimentación”.
Sin embargo, debido a la cantidad de inconvenientes que se presentan en el país con respecto a la producción de suplementos alimenticios para las distintas especies de animales las fórmulas de nutrición se adaptan basándose en la anatomía interna del animal. “Una de las dietas más difícil es la de los flamencos, pues su fundamento está en alimentos concentrados para peces, los cuales proporcionan las proteínas necesarias que hacen más intenso el color rojizo que los caracteriza” informó el médico veterinario.
Del mismo modo, afirmó que el oso palmero, es otro de los animales que lleva una dieta rigurosa y muy compleja, pues no existe suplementos concentrados para este animal, pero los ejemplares que se encuentran en el zoológico llevan un régimen alimenticio tan adecuado que se ha visto reflejado incluso en el éxito reproductivo del mismo.
Por su parte, los grandes felinos, como lo son los tigres y leones consumen 13kg de carne inter diario. Son aproximadamente 40 kg de carne y pollo que se suministran mensualmente a los carnívoros de mayor tamaño, sin contar los 20kg mensuales que ingieren los jaguares y los felinos más pequeños.

El equipo de manejo y salud animal, específicamente del área de nutrición vigilan la salud y el bienestar de todos los animales en cautiverio y en semi-cautiverio, que allí habitan, cumpliendo rigurosamente todos los regímenes alimenticios.