Taller Socio comunitario
ambiental “Conoce a tu vecino, el Oso Frontino”
Se llego el jueves en horas de la tarde a las 15:30ho,
saliendo del Parque Zoológico y Botánico Bararida (PZBB), con el apoyo de
protección civil del estado Lara, en la visita a la comunidad fueron MSC. Imaru
Lameda Camacaro asesora de investigación del PZBB, directora de educación y
desarrollo sustentable de CONBIVE y responsable del Plan integral de Conservación
del Oso Andino en el estado Lara (PICOSO), Ing. Mauro Valor; gerente de
educación ambiental del PZBB, Patricia Castillo integrante de la gerencia de
prensa del Parque Zoológico y Botánico Bararida, Ing. Tulio Gutiérrez
representante de la oficina de diversidad biológica del ministerio del poder
popular para el ambiente del estado Lara.
El inicio de la actividad fue con el encuentro de la Sra.
Soraya Briceño, quien desarrolla actividades de formación y capacitación en el
área agrícola con los consejos comunales; esta persona realizo un contacto
previo con el PZBB, entregando una carta donde solicito la visita y
participación de especialistas que desarrollen actividades dentro del Plan
Integral para la Conservación del Oso Frontino en el estado Lara. Es por ello
que la coordinación del PICOSO, hace un llamado a la participación de las
instituciones, ONG’s e investigadores que son parte del PICOSO.
Se le enviaron comunicaciones a INPARQUES-Lara,
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente-DEA Lara, Fiscalía Ambiental,
Guardería Ambiental y la comisión de ambiente de la Universidad Central
Lisandro Alvarado (UCLA). Respondió a esta invitación únicamente la oficina de
Diversidad Biológica del MINAMB DEA-Lara, sin recibir respuesta de los demás
entes.
Se llego en horas de la tarde a la escuela de Palenque
arriba, parroquia Buena Vista, municipio Iribarren, estado Lara-Venezuela. Nos
recibe la Sra. Soraya Briceño, junto a representantes de tres (3) consejos
comunales.
Fueron reunidos niños, niñas, adolescentes y adultos en
un salón de la escuela, donde se realizo una presentación introductoria por
parte de la MSc. Imaru Lameda Camacaro, responsable del Plan Integral para la
Conservación del Oso Frontino en el estado Lara-PICOSO, luego intervino el Ing.
Mauro Valor, gerente de educación ambiental del Parque Zoológico y Botánico
Bararida. Se presenta a la representante de prensa e Ing. Tulio Gutiérrez del
MINAMB-Lara.
Se les presento el video “Al rescate del Oso”,
experiencia colombiana en el proceso de reintroducción de un oso andino en vida
silvestre. Se llego a la casa de la Sra. Mirian y Alberto, se hizo contacto con
los vecinos, entre los cuales estaban Daniella una niña de once (11) anos,
quien vive en la comunidad de Palenque Arriba y asiste a la escuela en el nivel
de quinto grado, expone que en el Sector de Guoical han desaparecido animales.
Quienes han visto a este ser dicen que se lame los huesos
de quien mata, pobladores del lugar dicen que lo mataron de un tiro, se presume
andaba la hembra, el macho y un bichito chiquito. También los han visto en Agua
Negra, se para en dos patas como un humano, dejando huellas como humano.
Yendri una niña de nueva (9) anos, quien vive en Palenque
Arriba, dice; “yo fui con mi abuelo a la montana y vi un oso hace poquito,
cerca de la laguna”, del animal que habla Daniella dice la gente que la sangre
la tenía en el cuello.

Respecto a la comunidad de Palenque Arriba, el consejo
comunal Pomarrosa, que abarca ciento cuarenta y cuatro (144) personas, se
presentaron dos (2) personas de consejos comunales.
Marisel Mendoza expone que el consejo comunal de la zona
está conformado por treinta y tres (33) familias con ciento sesenta (160)
personas y un total de doce (12) consejos comunales.
En la escuela se cuenta con el apoyo para reuniones, se
cuenta con una iglesia cristiana y católica; sin cancha ni espacio de recreación.
La producción agrícola de la zona, se basa por las estaciones lluviosa y seca
para la cosecha de cebolla, tomate y lechuga.
La comunidad listo la fauna silvestre del sector,
manifestando que se encuentran: Mapanare, Guacharaca, Pava, Lapa, Tucán común, Onza,
Gallineta, Conoto, Mono, Oso Frontino, Pereza, Ardillas, Garza, León Americano,
Puma, Paují, Mariposa Azul, Venado, entre otros.
Al tener el listado, hubo una serie de comentarios
etnozoologicos relacionados a la Mariposa Azul, si esta aparece significa
muerte en la comunidad, así como se le atribuye a la Pava y Guacoa.
Con la comunidad, luego de entregar la lista de la Fauna
Silvestre, se realizo la actividad “Los billetes de Palenque”.
Tras una votación quedo el siguiente listado, tomando
como referencia Denominación-Fauna:
100 ---------------- Oso Frontino
50 ------------------ Mariposa Azul
20 ------------------ Ardilla
10 ------------------ Guacharaca
5 ------------------- Puma
2 ------------------- Venado
Al culminar el dialogo de saberes se realizo la
identificación de problemas ambientales, relación causal de problemas, así como
la realización de la matrices. Luego hubo una presentación por parte del Ing.
Tulio Gutiérrez MINAMB-Lara, quien oriento a los participantes en relación a
las problemáticas ambientales en la zona.
El viernes 16 de mayo del año 2014 se realizo una visita
a la escuela Palenque Arriba, donde se entrevistaron a estudiantes sobre el Oso
Andino en la zona. Conbive y la gerencia de educación ambiental del Parque
Zoológico y Botánico Bararida, desarrollo el aspecto educativo del programa
“Conoce a tu vecino el Oso Frontino”, mediante una charla y presentación de
innovaciones pedagógicas sobre la especie.
Al medio día se realizo una visita a campo, en el sector
Laguna Pumarosa, donde se ha avistado la especie y el avance de la frontera
agriado de manera indiscriminada. Se converso con la Sra. Marisol.
El regreso a la ciudad de Barquisimeto fue a las 15:00
horas del día viernes, llegando al Parque Zoológico y Botánico Bararida, luego
de ser recogidos por el personal de protección civil en el estado Lara, quien
brindo el apoyo logístico en el trabajo.
Mª.
Alejandra López/Pasante
Prensa
Bararida
No hay comentarios:
Publicar un comentario