Unidos por un venezolano en peligro de extinción
En
el marco, de la reactivación del Plan Integral de Conservación del Oso
Frontino, (PICOSO), instituciones públicas, privadas, ONG, grupos de
investigación e instancias ecológicas se dieron cita en el Palacio de Gobierno
de Lara para instalar el conversatorio: “El oso frontino, un venezolano en
peligro de extinción”, una actividad programada por el Parque Zoológico y
Botánico Bararida (PZBB).
Con
el fin de motivar la participación e integración al programa direccionado por
la institución verde de la Gobernación del estado Lara, se dieron cita tres
profesionales que han desarrollado trabajos minuciosos e impulsado a nivel
nacional e internacional la conservación del oso frontino, esto, con el fin de
dar a conocer los estudios, avances y estatus que han llevado a cabo desde la Sierra
de Portuguesa en el estado Lara.
![]() |
De
igual forma, el director general del PZBB, ingeniero José Luis Coello, explicó
la importancia de la reactivación del PICOSO “hemos tenido dos jornadas
productivas sobre la realidad del oso frontino y lo que tiene que ver con las
cuencas altas de nuestro país, que es el habitad de este mamífero, por eso
hemos escogido varios investigadores que han hecho sus trabajos de estudios acá
en el estado Lara”.
Además,
Coello aseguró que es un compromiso de todos los entes públicos, privados y ONG
que asuman y unifiquen esfuerzos para trabajar mancomunadamente por
salvaguardar a este venezolano “hay verdaderamente una política que podamos
verdaderamente comprometer responsables o instituciones para llevar a cabo, no
es sólo un grupo de investigadores los que debemos estar acá, se invitó a
Inparques. Guardia Nacional, Ministerio de Ambiente, entre otras que no
asistieron”.
Mamífero en peligro
![]() |
Desde
pequeños se nos ha ideado que son animales tiernos, amorosos, pero no el
respeto por quien desde su habitad ofrece un equilibrio ecológico al estar
involucrado directamente con las fuentes de agua que surten del vital líquido a
miles y millones de personas que se benefician. Es por ello que se necesita
protegerlo y respetarlo.
La
profesora del Dpto. de estudios ambientales de la Universidad Simón Bolívar,
Dra. Shaenandhoa García Rangel, expuso el habitad, condiciones y
aprovechamiento del espacio en el bosque para el oso andino, ubicado en la
Sierra de Portuguesa del estado Lara.
![]() |
“Contando los salvajes”

Monsalve
Dam, relata cómo se lleva a cabo el estudio “trabajamos con cámaras trampa, las
ponemos en la montaña porque eso nos permite identificar cada individuo por el
hecho que ellos tienen el patrón de manchas faciales y a nivel del cuello, que nos
permite hacer una estimación de abundancia a través de cierta probabilidad de
captura y cierta historia de captura de la imagen del animal, haciendo un
trabajo de campo de aproximadamente cuatro años”.
Asimismo,
esta bióloga dio a conocer que “en el Parque Nacional Yacambú hay una densidad
de 0,16 osos por kilómetros cuadrados, si hablamos de unos 400kms., estaríamos
hablando de un aproximado de 64 osos, muy pocos”.
Lara, estado privilegiado
Para
el biólogo, Edgar Yerena, el Dpto. de Estudios Ambientales de la Universidad
Simón Bolívar, expresó “me parece una excelente iniciativa esta reactivación
del PICOSO, aquí en el estado Lara se están haciendo diversas investigaciones sobre
el oso, y hay un proyecto de suma importancia que es el “Corredor Ecológico”
que uniría al Parque Nacional Yacambú con el Terepaima, y en el marco de este
plan hay que lograr el reconocimiento o decreto de este corredor”.
Además,
el biólogo Yerena, hizo mención a la importancia que tiene este corredor y la
entidad larense para el estudio del oso en el país “el estado Lara es el epicentro
para las investigaciones que se hacen con respecto al Oso Andino en Venezuela,
acá es donde varios investigadores hacen sus trabajos de campo, específicamente
en la Sierra de Portuguesa”.
Por
último, el director general del PZBB, ingeniero José Luis Coello, hizo un
llamado a las organizaciones, comunidades y empresa pública a integrarse a este
plan donde a mediados de agosto y septiembre se estarán realizando las mesas de
trabajo que definan los próximos pasos que ayudarán a este venezolano en peligro
de extinción, el Oso Andino.
Lcdo.
Ángel Sánchez R.
Prensa Parque Bararida
No hay comentarios:
Publicar un comentario