Parque
Bararida celebró el Día Mundial de la Tierra
Anualmente, las Naciones
Unidas conmemora el 22 de abril el “Día Mundial de la Tierra”, y desde la
tierra progresista, el Parque Zoológico y Botánico Bararida (PZBB), institución
verde de la Gobernación del estado Lara, lo celebró con el conversatorio:
“Ideas verdes para un planeta azul”, el compromiso que hace alusión a los deberes
que tenemos con la “Pachamama”.
Un nutrido grupo de expertos
en materia ambiental, se dieron cita en el auditorio “Julio Pérez Rojas” de la
Gobernación, para diversificar información sobre la situación actual de temas
relevantes que afectan el buen vivir del colectivo y el aporte individual que
cada uno puede hacer desde su ámbito.
Bajo un ambiente relajado y
tenue, sobre una alfombra tejida y bordeada por una particular y colorida grama
hecha de papel de reciclaje, el interlocutor y director general del PZBB,
ingeniero José Luis Coello, dio la bienvenida en un set ecológico que avocaba
un bosque hecho con material de reciclaje.
Un árbol de rojas manzanas,
coloridas flores en el piso, materos ecológicos, gotas de agua animadas, y un
enorme caimán hecho en cartón reciclado, formaron parte del atractivo
mobiliario que contrastó con unos sillones modernos blancos.
Cuatro
ponentes, cuatro temas: Ciudades verdes; Importancia de los
humedales en Venezuela; Meteorología y Día Mundial de la Naturaleza.
Ciudades
verdes, la licenciada Imarú Lameda, experta ambientalista, fijó
posición en la importancia que es desarrollar una ciudad bajo conceptos y
practicas verdes que ayuden al colectivo a mejorar la situación actual del
planeta, haciendo énfasis en la ciudad de Barquisimeto “esta ciudad posee todas
las condiciones y bondades para ser una “ciudad verde”, pero, no se han
desarrollado las suficientes políticas municipales que lleven al máximo sus
bondades”.
Lameda, hizo mención a las
bondades que son visibles y palpables dentro de la cuidad y que hacen de
capital larense, una potencial ciudad a desarrollar en la materia “tenemos
bondades botánicas y acuáticas suficientes, poseemos bosques hermosos dentro y
en las laderas de la ciudad, cantidad de árboles en la misma situación y una
ventaja que pocos son conscientes de su importancia, en el Parque Bararida, millones
de aves anidan en pleno centro de la ciudad y esto gracias a la cantidad de
árboles que ahí poseen”
Por último, la ponente hizo
un llamado al colectivo a hacer un aporte individual “si queremos conservar la
diversidad que poseemos y entender la vigencia y caducidad de los árboles,
debemos plantar cada día uno, entender sus beneficios y respetar su tiempo de
madurez, la cual da vida, cobijo y alimentos a hombres y reino animal”.
Humedales
en Venezuela, la profesora de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Dra. Carelia Hidalgo, hizo énfasis en
la importancia que poseen los humedales en Venezuela, una visión general de las
importantes cuencas interiores, costeras y artificiales que aportan alimentos,
maderos y medicinas a más de 3.000 millones de personas, además de regular el
cambio climático al ser un reservorio donde se acumula carbono.
La Dra. Hidalgo, considera
importante la intervención que cada uno desde su casa pueda ayudar a preservar
estas cuencas y humedales, ofreció dos importantes tips para las practicas
caseras “es necesario que todos desde nuestras casas aprendamos sobre el uso
consciente del agua, además de ser conscientes en el uso de químicos en el
hogar, como productos de limpieza no biodegradables”.
os anteriores, el mismo, puede ayudarnos con la sequia que estamos atravesando, pero a su vez debemos ser conscientes y tomar previsiones sobre las consecuencias de las mismas”.
El cierre del evento estuvo
a cargo de los miembros de ProBiodiversa, una fundación encargada de
promocionar y difundir educación ambiental
a través de material audiovisual e impreso de la fauna venezolana, su
director y fundador, el biólogo, Alfredo Riera, junto a su equipo de trabajo,
fueron los encargados de hablar sobre el Día
Mundial de la Naturaleza, fecha conmemorativa que por primera vez se celebrará el 3 de marzo, declarada por
la ONU para combatir delitos contra la naturaleza.
El equipo ProBiodiversa,
aparte de ser padrinos de la familia de Manatíes del PZBB, hablaron sobre la
importante escala que ocupa Venezuela como país megadiverso en materia natural,
posicionándose entre los 12 más importantes a nivel mundial y además del
respeto que debe tener el hombre por la naturaleza.
Por último, el director
general del PZBB, ingeniero José Luis Coello, expresó que el objetivo principal
que busca esta actividad es “sensibilizar e incentivar a través de los estudios
que cada ponente ha desarrollado a cuidar, respetar y aportar ideas para
entender la situación del planeta donde habitamos”.
Lcdo. Ángel Sánchez
Parque Bararida