Nacen dos crías en cautiverio del Parque Bararida
Una
vez más la División de manejo y salud animal del Parque Zoológico y Botánico
Bararida de Barquisimeto, se mostro satisfecha y complacida al anunciar el
nacimiento de un nuevo miembro de la familia de Monos Araña del Norte (Ateles
hybridus) especie que en la actualidad se encuentra en peligro critico de
extinción y calificada como una de las 25 especies de primates próximas a
desaparecer.
Es
importante recordar que esta especie de primate es de hábitos arborícolas se
alimentan de una dieta variada principalmente compuesta por frutas y hojas y en
nuestro país se encuentra distribuidos en la Cordillera de la Costa, el pie de
monte andino y los bosques de galería en los llanos.
Igualmente
Gutiérrez informó que a principio de mes una de las búfalas de la manada que se
tiene en el Parque Bararida tuvo una cría que se mantuvo en observación por la
división de Manejo y Salud Animal aumentando la tasa de natalidad de
zoológico.
Myredi Brazao, jefe de la división de Manejo y Salud Animal del Parque Bararida comentó que desde esta institución se coordina un manejo reproductivo que permitirá en un futuro contribuir con la conservación de esta especie, vale resaltar que esta la segunda cría que nace en nuestras instalaciones durante el año 2012.
Nace segundo bucerro

Se trata de una pequeña Búfala, que es la segunda
cría de esta especie que nace en las instalaciones del Bararida en el 2012, la
Jefa de la unidad de Manejo y Salud Animal Myredi Brazao, manifestó que este
bucerro se encuentra en perfecto estado de salud y actualmente es atendido a
diario para que así sea evaluado su estado evolutivo hasta cumplir su periodo
de cuarentena.
Brazao indico que es importante nuevo
nacimiento porque de esta manera continua creciendo la colección animal ya que
en la actualidad el zoológico cuenta con más de 210 especies que hacen vida
dentro de este parque el cual es referencia nacional.
El tiempo de reproducción de un Bucerro
tarda un aproximado de 11 meses, es importante destacar que esta nueva especie
que se encuentra en cuarentena en el Bararida es proveniente de África se
alimenta de hierbas, incluso de las más duras; ramonean hojas, pequeñas ramas y
tallos jóvenes.
También comen arrancando con la lengua los
matojos de las hierbas altas y tienen dificultades en praderas demasiado rasas.
Especialmente prefieren alimentarse por la noche, adormilándose y rumiando
durante el día además necesitan beber agua diario para mantener la energía.
(Prensa Parque
Bararida / Ramón Veliz)