Carlos Silva, jefe del área de medicina preventiva y nutrición, explicó que los grandes de África, pertenecientes a la familia del caballo, y que actualmente superan los 2500 kilogramos, tienen un promedio de longevidad en cautiverio entre 35 y 40 años. Enfatizó además que de la manada de 8 rinocerontes que trajeron al país hace 33 años, solo 3 de siguen vivos, “la pareja de acá y un macho que se encuentra en el Zoológico Metropolitano del Zulia”, acotó.
El médico veterinario también explicó, que estos mamíferos placentarios, que hoy en día se encuentran en peligro de extinción, no lograron reproducirse en el zoológico probablemente por la diferencia de edades entre la hembra y el macho, “es posible que ella por ser mayor, suponga que Clyde es su hijo”.
En cuanto a la alimentación de los rinocerontes informó que diariamente cada uno consume 9 kilogramos de concentrado de alimento para caballo, 3 kilogramos de auyama y 20 kilos de heno.
Finalmente invitó a la colectividad a visitar el Parque Bararida para conocer más acerca de de esta interesante especie cuya probabilidades de vida se agotan con el transcurrir de los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario